Pastilla Para Que No Te Baje La Regla?
Primosiston : es un medicamento que sirve para tratar la hemorragia uterina y para adelantar o retrasar la menstruación, pues impide la ovulación y la producción hormonal.
¿Qué pastillas tomar para que no te baje la regla?
Píldoras anticonceptivas – Es posible retrasar o evitar tu menstruación mediante el uso continuo o prolongado de cualquier píldora anticonceptiva combinada con estrógeno y progestina. Tu médico puede recomendarte el mejor calendario de píldoras para ti, pero generalmente, omites las píldoras inactivas que vienen en el paquete de píldoras anticonceptivas y comienzas de inmediato con un nuevo paquete.
- Jolessa (versión genérica de Seasonale). Con este régimen, tomas píldoras activas de manera continua durante 84 días, o 12 semanas, y luego tomas píldoras inactivas durante una semana. Tu menstruación sucede durante la semana 13, alrededor de una vez cada tres meses.
- Amethia, Camrese y Simpesse (versiones genéricas de Seasonique). Con este régimen, tomas píldoras activas durante 84 días, o 12 semanas, y luego tomas píldoras que contienen una dosis muy baja de estrógeno durante una semana. Tu menstruación sucede durante la semana 13, alrededor de una vez cada tres meses. La administración de píldoras con una dosis baja de estrógeno en lugar de píldoras inactivas ayuda a reducir el sangrado, la hinchazón y otros efectos secundarios relacionados en ocasiones con un intervalo libre de hormonas.
- Rivelsa (versión genérica de Quartette). Con este régimen de 91 días, tomas píldoras activas durante 84 días, o 12 semanas. Cada píldora contiene una dosis constante de progestina pero la dosis de estrógeno aumenta progresivamente, comienza con 20 microgramos (mcg), aumenta a 25 mcg y termina con 30 mcg, tres veces diferentes durante el régimen. Luego tomas píldoras que contienen una dosis muy baja de estrógeno durante una semana. Tu menstruación sucede durante la semana 13, alrededor de una vez cada tres meses. El aumento gradual de estrógeno en Rivelsa puede disminuir los episodios de sangrado intermenstrual presentado durante los primeros ciclos de píldoras de uso prolongado en comparación con otras píldoras de uso prolongado.
- Amethyst. Esta píldora contiene dosis bajas de progesterona y estrógeno y está diseñada para tomarla de manera continua durante un año. No hay descansos para los intervalos sin hormonas.
¿Cómo se puede retrasar la regla?
El parche, la pastilla y el anillo vaginal son 3 opciones anticonceptivas hormonales que te permiten saltarte la menstruación por completo si quieres un mes de descanso o quieres disfrutar de tus vacaciones sin el estrés de los cólicos y la menstruación.
¿Cómo tomar ibuprofeno para retrasar la regla?
¿Cuánto tarda el ibuprofeno en cortar la regla? – ¿El ibuprofeno puede retrasar mi menstruación? – Además, de acuerdo con Cleveland Clinic, el ibuprofeno puede inclusive retrasar la menstruación durante algunos días en caso de tomar dosis superiores a las recomendadas (incluyendo dosis potencialmente tóxicas).
- Esto quiere decir la menstruación puede retrasarse SÓLO con más de 800 miligramos de ibuprofeno en menos de seis horas o más 500 miligramos de naproxeno en menos de tres veces al día.
- En caso de llegar a estas dosis, es INDISPENSABLE hacer visita al médico o a la ginecóloga de confianza, ya que e stos medicamentos en dosis altas se han relacionado con dificultades renales y presión arterial.
Actualmente los expertos aseguran que en las dosis recomendadas, con la higiene alimentaria adecuada y actividad física diaria, personas que sufren de exceso de flujo menstrual pueden gozar de sus beneficios. Sin embargo, recomendamos que antes de tomar este medicamento de manera regular se visite a la ginecóloga o médico de cabecera para descartar otras condiciones físicas.
Con esto queremos decir que el retraso de la menstruación pueden derivarse por diferentes causas: tales como la alteración emocional por estrés significativo o un embarazo, Pero la influencia del ibuprofeno en la menstruación sólo puede darse a notar cuando las dosis del medicamento son significativas e inclusive tóxicas.
Recordemos también que el exceso de sangrado menstrual puede verse influenciado también por otros factores y no forzosamente estar directamente relacionado con el medicamento de Ibuprofeno. Gracias por leernos. Si te gustó esta información, compártela con alguien que sepas que la necesita.
¿Qué es la Primosiston?
Conoce más productos Conoce nuestros productos para llenar tu carrito El Primosiston es un medicamento muy efectivo para detener el sangrado que se presenta en caso de hemorragias en el útero, así como para retrasar o adelantar el periodo menstrual de las mujeres.
- El Primosiston está compuesto por Acetato de noretisterona y Etinilestradiol.
- Este medicamento impide la ovulación y la producción de hormonas, revistiendo el útero en los procesos de sangrado por descamación irregular endometrial.
- Igualmente, es indicado para sustituir la pérdida de producción de estrógenos durante la menopausia.
En Farmatodo puedes conseguir Primosiston en su presentación de tabletas por 30 unidades para su uso de forma oral y requiere de una prescripción médica para su compra. Te invitamos a revisar toda nuestra página web para que conozcas los medicamentos que tenemos disponibles, así como sus precios.
¿Cuánto tiempo se puede retrasar el período?
¿Cuántos días de atraso de la menstruación se considera algo normal? Los ciclos menstruales se consideran normales si duran entre 21 y 35 días. Tu ciclo puede variar, pero se considera que la menstruación es tardía si llega después de 5 días tras la fecha esperada.
¿Cómo tomar noretisterona para retrasar la regla?
Para retrasar la menstruación: 5 mg tres veces al día comenzando 3 días antes de la menstruación anticipada.
¿Qué hace el ibuprofeno para la regla?
El formato de Ibuprofeno de 400 mg se puede comprar en la farmacia sin receta médica y puede ser bastante eficaz para tratar el dolor de regla, ya que ayuda a aliviar el dolor, las molestias y la inflamación que se pueden presentar durante los primeros días de sangrado.
¿Qué hace la aspirina en el período?
La aspirina sin prescripción se usa para bajar la fiebre y aliviar el dolor leve a moderado causado por dolor de cabeza, períodos menstruales, artritis, dolor en los dientes y dolores musculares.
¿Qué es la pastilla Provera?
0120 Nombre del medicamento Nombre genérico: Medroxiprogesterona – oral Marca de fábrica común name(s): Provera Advertencia La medroxiprogesterona se usa ocasionalmente junto con otro medicamento (un tipo de estrógeno) como terapia de reemplazo hormonal combinada (TRH) en mujeres después de la menopausia.
La TRH combinada ocasionalmente puede causar efectos secundarios graves tales como enfermedad cardíaca (por ejemplo, ataque cardíaco), derrame cerebral, coágulos sanguíneos graves (posiblemente en los pulmones o piernas), demencia y cáncer de mama. Algunos de estos riesgos parecen depender de la duración del tratamiento y otros factores.
La TRH combinada debe usarse durante el menor tiempo posible y en la dosis efectiva más baja, para que pueda obtener los beneficios y minimizar el riesgo de padecer efectos secundarios graves debidos a un tratamiento prolongado. La TRH combinada no debe usarse para prevenir enfermedad cardíaca o demencia.
Hable con su médico acerca de los riesgos y beneficios del tratamiento y de sus antecedentes médicos personales. Si usa TRH combinada, consulte regularmente a su médico (por ejemplo, cada 3-6 meses) para determinar si todavía necesita usarla. Si usa este medicamento durante un período prolongado, debe someterse a un examen físico completo a intervalos regulares (por ejemplo, una vez al año) o según las indicaciones de su médico.
Vea la sección de Notas. Usos La medroxiprogesterona es un tipo de hormona femenina (progestágeno). Este medicamento es similar a la progesterona que el organismo produce naturalmente. Se administra para restituir la hormona cuando la que el organismo produce no es suficiente.
Este medicamento tiene varios usos. En las mujeres que no están embarazadas y que no están pasando por la menopausia, este medicamento se usa para tratar las hemorragias anormales del útero y para restaurar los períodos menstruales normales en las mujeres que han dejado de menstruar durante varios meses (amenorrea).
La medroxiprogesterona también se usa como parte de la TRH combinada con estrógenos para reducir los síntomas de la menopausia (por ejemplo, sofocos de calor). La medroxiprogesterona se añade a la terapia de reemplazo con estrógenos para reducir el riesgo de padecer cáncer de útero.
- Este medicamento no debe utilizarse para determinar la existencia de un embarazo.
- Modo de empleo Lea el Folleto de Información para el Paciente, si su farmacéutico se lo facilita, antes de empezar a usar este medicamento y cada vez que reciba una dosis adicional.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento debe tomarse por vía oral, según las indicaciones de su médico. Siga cuidadosamente su régimen de dosificación. Consulte a su médico si tiene alguna pregunta. La dosificación dependerá de su afección médica y de su respuesta al tratamiento.
Para uso en terapia de reemplazo hormonal combinada con estrógenos, tome este medicamento generalmente una vez al día durante el número de días al mes recetados, según las indicaciones. Para tratar la amenorrea (interrupción de los períodos menstruales) y las hemorragias anormales del útero, tome este medicamento generalmente una vez al día, por 5 a 10 días, en la segunda mitad de su ciclo menstrual, o según las indicaciones de su médico.
La interrupción del sangrado se produce generalmente entre 3 a 7 días después de dejar de tomar el medicamento. Informe a su médico si su afección no mejora o empeora. Efectos secundarios Puede causar náuseas, distensión estomacal, sensibilización de los senos, dolor de cabeza, cambio en las secreciones vaginales, cambios de humor, visión borrosa, mareos, somnolencia o pérdida/aumento de peso.
Si cualquiera de estos efectos persiste o empeora, notifique inmediatamente a su médico o farmacéutico. Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque considera que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de los efectos secundarios. Mucha gente que utiliza este medicamento no presenta efectos secundarios graves.
Informe inmediatamente a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo:
hemorragia vaginal inusual (por ejemplo, manchas, sangrado vaginal intermenstrual) cambios mentales/anímicos (por ejemplo, depresión, pérdida de memoria) hinchazón de manos/pies frecuencia/ardor/dolor al orinar bultos en los senos manchas oscuras en la piel o la cara (melasma) ojos/piel amarillentos cansancio inusual
En raras ocasiones, este medicamento puede provocar problemas muy graves (potencialmente mortales) causados por coágulos de sangre (por ejemplo, ataque cardíaco, derrame cerebral, coágulos sanguíneos en los pulmones o las piernas, ceguera). Obtenga atención médica de urgencia si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
dolor en el pecho/mandíbula/brazo izquierdo debilidad en un lado del cuerpo dificultad para hablar cambios repentinos en la vista (por ejemplo, visión borrosa/doble, pérdida de la visión, ojos protuberantes) confusión dolor de cabeza repentino e intenso mareos intensos desmayos dificultad para respirar tos con sangre dolor/enrojecimiento/hinchazón/debilidad de brazos/piernas dolor/hinchazón/temperatura en pantorrillas
Es raro que se produzca una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, obtenga atención médica de urgencia si presenta cualquiera de los siguientes síntomas de una reacción alérgica grave:
erupciones de la piel picazón/inflamación (especialmente en cara/lengua/garganta) mareos intensos dificultad para respirar
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente. En los Estados Unidos – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios.
- Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch.
- En Canadá – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios.
- Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345.
- Precauciones Antes de tomar medroxiprogesterona, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ésta o si padece de cualquier otra alergia.
Algunas marcas canadienses de este producto podrían contener ingredientes inactivos (por ejemplo, soya) que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Algunas personas alérgicas al maní también pueden ser alérgicas a la soya. Consulte a su farmacéutico para obtener más información.
coágulos sanguíneos hemorragia cerebral enfermedad hepática cáncer de los senos o de otros órganos femeninos hemorragia vaginal de causa desconocida pérdida de un embarazo con algún resto de tejido aún dentro del útero („aborto diferido”) antecedentes médicos familiares, especialmente de bultos en los senos y de cáncer enfermedad renal obesidad enfermedad cardíaca (por ejemplo, previos ataques cardíacos, enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca congestiva) presión alta convulsiones migrañas asma niveles elevados de colesterol/grasas en la sangre depresión diabetes derrames cerebrales
Este medicamento puede causar mareos o somnolencia. El alcohol o la marihuana (cannabis) pueden causarle más mareos o somnolencia. No maneje, use maquinaria ni lleve a cabo ninguna actividad que requiera estar alerta, hasta estar seguro de poder realizar estas actividades sin peligro.
Limite su consumo de bebidas alcohólicas. Hable con su médico si está usando marihuana (cannabis). Notifique a su médico con anticipación si se va a someter a una cirugía o tiene que permanecer en una silla/cama durante un período largo (por ejemplo, en un viaje largo en avión). Es posible que tenga que suspender el medicamento por un tiempo o tomar precauciones especiales debido al mayor riesgo de presentar coágulos sanguíneos.
Consulte a su médico para obtener información adicional. No fume. La combinación de este medicamento con el hábito de fumar aumentará mucho más su riesgo de sufrir derrames cerebrales, coágulos sanguíneos, presión alta y ataques cardíacos. Este medicamento puede causar manchas oscuras en la piel (melasma).
La luz solar puede empeorar este efecto. Limite el tiempo que pasa al sol. Evite las camas y lámparas solares. Cuando esté al aire libre, use crema con protección solar y ropa protectora. Este medicamento no debería usarse durante el embarazo. Si queda embarazada o cree estarlo, informe inmediatamente a su médico.
Este medicamento se excreta en la leche materna. Consulte a su médico antes de amamantar. Interacciones con otros medicamentos Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con receta, sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
Un producto que puede interactuar con este medicamento es:
aminoglutetimida
Otros medicamentos pueden afectar la eliminación de medroxiprogesterona de su organismo, lo cual podría afectar la eficacia de este medicamento. Algunos ejemplos incluyen fármacos del grupo de las rifamicinas (como la rifampina), hierba de San Juan, fármacos anticonvulsivos (por ejemplo, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína).
Este medicamento puede interferir con ciertos análisis de laboratorio, lo cual podría producir resultados falsos de las pruebas. Asegúrese de que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este medicamento. Sobredosis En caso de presentar síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades para respirar, llame al 911.
😰❓RETRASO MENSTRUAL SIN EMBARAZO ¿Por qué no me baja la regla?
Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones. Los residentes de EE.UU. pueden llamar a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro provincial para el control de intoxicaciones.
Entre los síntomas de una sobredosis se incluyen náuseas intensas y vómitos. Notas No comparta este medicamento con nadie. Deberán realizarse regularmente exámenes físicos completos que incluyen análisis de laboratorio y/o exámenes médicos (por ejemplo, presión arterial, exploración de los senos/mamografía, exámenes pélvicos, prueba de Papanicolau) mientras tome este medicamento.
Siga las instrucciones de su médico para examinarse los senos y reporte inmediatamente la aparición de cualquier bulto. Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio. Consulte a su médico para más información. Dosis omitida Si se olvida de una dosis, tómela en cuanto se acuerde.
Si se acerca la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis omitida. Tome su siguiente dosis a la hora que le toque normalmente. No duplique la dosis para compensar por la dosis omitida. Conservación Guarde este producto a temperatura ambiente, alejado de la luz y la humedad. No lo guarde en el cuarto de baño.
Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas. No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe a menos que se lo indiquen. Deseche apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite.
- Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos.
- Nota importante CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto.
- Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted.
- Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario.
Siempre consulte a su profesional sanitario para obtener información más completa sobre este producto y sus necesidades sanitarias específicas. Última actualización mayo 2023. Copyright(c) 2023 First Databank, Inc.
¿Cuánto dura el sangrado después de tomar Primosiston?
En casos individuales, la hemorragia disminuye durante los primeros d�as despu�s de comenzar la toma de las tabletas y no cesa hasta aproximadamente 5 a 7 d�as despu�s.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Primosiston?
Página De Inicio Pregunta Al Experto Cuántos Días Tarde El Primosiston En Hacer Efecto ?
1 respuestas Cuántos días tarde el primosiston en hacer efecto ? El efecto es inmediato pero se empieza a observar en un periodo de 24 hrs aproximadamente, eso va depender de la paciente, y para los efectos que quiere mejorar, de acuerdo a la patología a tratar. tiene que ser previamente valorado por un especialista.
¿Qué pasa si tengo relaciones al día siguiente de terminar mi período?
¿Puedo quedar en embarazo si tengo sexo justo después de que se termine mi periodo? By | 26 de Octubre de 2022 a las 12:00 Categoría:,, Alguien nos preguntó: Tuve sexo sin proteccion el día después de haber terminado mi periodo. ¿Cuál es el chance de que quedé embarazada? Aquí en Sexo sin-vergüenza nos gusta ir directo al grano, así que let’s get right to the point, Aunque desafortunadamente no te podemos dar la probabilidad exacta de embarazo en una situación como esta, te podemos decir que SÍ existe el chance de que hayas quedado en embarazo.
- Cada vez que tienes sexo sin protección (osea sin condón u otro tipo de anticonceptivo), existe el chance de quedar en embarazo – aún cuando estes en tu periodo o justo después de que tu periodo termine.
- De hecho, puede que tengas más chance de embarazo si tienes sexo sin proteccion justo después de tu periodo porque acabas de empezar un nuevo y podrías empezar a ovular en cualquier momento.
Hablemos un poco más sobre esto. Aunque generalmente la ovulación ocurre aproximadamente 14 días (2 semanas) después del primer día de tu periodo, la duración de tu ciclo menstrual puede ser más corta o variar de ciclo en ciclo (especialmente si tus ciclos son irregulares).
Esto significa que existe la posibilidad de que tus ovarios liberen un óvulo antes de que pasen esos 14 días. Adicionalmente, aunque un óvulo liberado solo puede sobrevivir 24 horas, el esperma puede vivir hasta 5 días dentro de tu cuerpo. Esto significa que por 5 días después de haber tenido sexo sin protección, hay chance de que uno de esos espermatozoides se encuentre con un óvulo.
Y, dado esto, existe la posibilidad de quedar en embarazo. Entonces, ¿qué puedes hacer? Si quieres evitar el embarazo, usa un, Existen muchas opciones y unx doctorx o enfermerx, como lxs que se encuentran en, te puede ayudar a encontrar el método anticonceptivo más adecuado para ti.
Si han pasado menos de 5 días desde que tuviste sexo sin protección, quizas puedas usar un, como la pastilla del día después, para prevenir el embarazo. Y si crees que puedes haber quedado en embarazo, la única forma de saberlo es haciéndote una, Lo mejor que puedes hacer para obtener resultados precisos, es hacerte una prueba de embarazo 3 semanas después de haber tenido sexo sin protección o en cualquier momento después de tener un retraso en tu periodo.
Etiquetas:,,,,, Es una app desarrollada por Planned Parenthood para monitorear tu periodo, ciclo, fertilidad y método anticonceptivo incluyendo la pastilla, el parche, el anillo, la inyección, el DIU o el implante. Es gratis, segura, confiable y, ¡está disponible en español! Solo tienes que descargarla y cambiar el idioma en la app.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el limón para cortar la regla?
Sabemos que muchas veces convivir con el periodo es algo complicado y más cuando llega de sorpresa, pero es parte de nosotras, a lo mejor has pensado que es mejor vivir sin él, y si es mucha tu inquietud, hasta buscaste opciones para eliminarlo. – Seguro te has encontrado o has escuchado que el periodo se puede detener bebiendo limón, esta creencia es muy recurrente, pero, ¿es real?, ¿causa algún efecto? Sigue leyendo, aquí te decimos lo que realmente sucede.
- 👇 Esta creencia ha pasado de generación en generación, es por eso que sigue siendo popular, pero en realidad no hay fundamentos que digan que es real, por lo que se consideraría un mito.
- Así es, lamentamos decirte que el realizar esta práctica no asegura que se corte el periodo.
- Por otro lado, debes saber que la menstruación es algo normal y es parte de nuestra naturaleza, debemos aprender a aceptarla.
Si tienes dolores insoportables, flujo demasiado abundante o algún malestar incontrolable, debes consultar a tu ginecólogo. 🧐 Aprende cómo funciona tu ciclo menstrual Como ya mencionamos anteriormente, no existen fundamentos científicos que prueben que el limón corte la menstruación.
- Recuerda que el proceso de la menstruación consiste en expulsar un óvulo que no se ha fecundado cada 28 días, y no hay un remedio natural que impida ese proceso, por lo tanto no hay relación entre el uso de este cítrico y nuestro ciclo menstrual.
- El tomar grandes cantidades de limón en tu periodo, no va a eliminarlo pero sí puede tener otros efectos en tu organismo debido al ácido cítrico.
Tomar mucho limón puede provocar dolor de estómago ya que afecta su mucosa. Te recomendamos intentar no seguir esta creencia ya que no es confiable. ¡Te aclaramos 5 mitos acerca de tu vagina!l El periodo es algo natural y vas a tener que convivir con él en diferentes circunstancias, existen diferentes productos de higiene íntima que se acoplan a cada situación: toallas para hacer deporte, tampones y productos especiales para dormir plenamente,
¿Qué hacer si voy a ir a la playa y estoy en mis días?
La regla de oro: olvidarte de la menstruación y disfrutar. – La regla siempre baja en los mejores momentos, eso es así. ¿Que te vas de vacaciones? Pues ella se va contigo, claro que sí. ¿Que tienes una cita que promete? Ella te acompaña. Quieras o no, la menstruación tiene que bajar, pero mejor si lo hace en otro momento que no sea el de ir a la playa o piscina, ¿no crees? De cualquier forma, si la amiga te visita justo en ese momento, no colapses, puedes disfrutar igualmente y no estar pendiente todo el rato de si vas a manchar algo.
- ¿Cómo? Pues con estos consejos y.
- ¡Tu copa menstrual! (A ver, que si eres más de usar tampón, tranquila, no se acaba el mundo por tener la regla.
- Es lo más natural del mundo y hay que normalizarlo).
- Por eso, si estás en esos días, ficha estos consejillos y sobrevive a la regla y a la nueva normalidad: -Antes de salir de casa comprueba que en tu bolsa de playa o piscina llevas lo imprescindible: compresa, tampón o copa menstrual.
Que vamos pensando ya en el chapuzón que nos vamos a dar y la liamos. -Hidrátate muchísimo: durante los días de regla es fundamental hidratarse bien y beber mucha agua, de esta forma evitas la retención de líquidos y mejoras la piel. Si vas a estar en la playa, expuesta al sol, el riesgo de deshidratación es mayor, así que debes tenerlo especialmente en cuenta.
No olvides nunca tu botellita de agua, parfavar. -No te apoltrones y muévete un poco: aprovecha la toalla en la playa o la suavidad de la arena para realizar estiramientos que te permitan remitir un poco los dolores y molestias (aunque sabemos que es complicado). -No te eches gel hidroalcohólico y respeta la distancia social: muchos son los dermatólogos que advierten que el alto porcentaje de alcohol combinado con la luz solar podría generar quemaduras en la piel, especialmente en pieles sensibles.
¿La mejor recomendación? Lavarse las manos con agua y jabón. Piensa además que si vas a cambiarte la copa, es mejor lavarse con agua que con el gel. Te puedes escocer toda. Y no, no queremos eso. Ante esta situación tan heavy que nos ha tocado vivir, lo único que nos queda es tener cuidado, llevar siempre la mascarilla, lavarnos mucho las manos y seguir haciendo nuestra vida normal con o sin la regla.
¿Cómo retrasar la regla con zumo de limón?
¿El limón y el ají corta la menstruación? La ginecóloga Alejandra Andrino explica que el limón no es ningún condicionante para detener el periodo. Ni aunque se mezcle con té y canela, vinagre o alguna aspirina. Lo mismo sucede con el agua de coco o de orégano, el ají u otras comidas picantes.